Qué es el marketing
El marketing, mercadotecnia o mercadeo es la disciplina dedicada al análisis de los consumidores y la gestión comercial. Sus objetivos principales son atraer, captar, retener y fidelizar clientes. Para ello tratan de satisfacer sus necesidades mediante la oferta de productos y servicios.
Marketing Estratégico
El marketing estratégico se basa en la segmentación, la selección de los clientes objetivo y el posicionamiento. También es conocido por sus siglas en inglés: STP (Segmentation, Targeting & Positioning).
Segmentación de mercados
Se identifican las bases para la segmentación mediante la determinación de las características más relevante de cada nicho o segmento.
Se suelen utilizar variables demográficas, psicológicas, estilo de vida, valores y creencias, edad, comportamiento, zona geográfica, beneficios, etc.
Selección de los clientes objetivo
En esta etapa se evalúa cada segmento. Se seleccionan aquellos segmentos que tengan un mayor potencial y atractivo económico para la empresa.
Para analizar el potencial y el atractivo de cada segmento se evalúa el tamaño del mercado, las diferencias entre segmentos, la inversión mínima necesaria, las barreras de entrada, etc.
Posicionamiento
Se definen los detalles de la propuesta de valor de cada producto para los segmentos seleccionados.
Una vez definida la propuesta de valor se puede pasar a desarrollar el marketing mix de la empresa. Para eso se suele utilizar el modelo de las 4 P’s.
El marketing operativo: las 4 Ps del marketing mix
Los expertos del marketing suelen analizar y diseñar sus acciones de marketing en torno a las cuatro P. Es lo que se conoce como el marketing mix:
Producto (Product)
Se trata de definir el producto o servicio ofrecido al consumidor desde la perspectiva del cliente. Es decir no se basa tanto en las características del producto como en la percepción de los usuarios.
La política de productos incluye la gestión de la cartera, las estrategias de diferenciación o la marca entre otros.
Precio (Price)
El precio que le pongas a tu producto va a determinar en gran medida el éxito de tu estrategia de marketing. Viene determinado por la satisfacción del consumidor, la demanda, el uso y la utilidad del producto.
Su principal ventaja es que se puede adaptar rápidamente en función del mercado o la competencia.
Comunicación (Promotion)
Se encarga de explicar las características y beneficios de tus productos. Los objetivos principales de la política de comunicación son aumentar las ventas o la notoriedad de marca.
Más allá de la publicidad, una buena estrategia de comunicación suele incluir otros instrumentos como las relaciones públicas, la venta personal, la promoción de ventas, la venta directa, el merchandising o el patrocinio.
Distribución (Place)
Consiste en definir los lugares físicos (tiendas, supermercados, corners, etc.) o virtuales (tienda online, redes sociales, e-commerce, etc.) donde el cliente puede encontrar tus productos. El objetivo de la estrategia de distribución es llegar a los clientes y facilitarles una buena experiencia de compra.
Dentro de la política de distribución hay que tener en cuenta aspectos como los canales de distribución o la logística.
Tipos de marketing
Dentro del marketing se pueden distinguir varios tipos de acciones. Esta es la clasificación de las acciones de marketing más importantes:
Marketing online (digital)
Es el marketing que se realiza desde Internet. Tener un Plan de Marketing Digital es una de las prioridades para muchas empresas. Dentro del cibermarketing se incluye el marketing de contenido, redes sociales, SEO, etc.
Marketing offline (tradicional)
El marketing off-line es el contrapunto al marketing digital. Incluye todas las acciones que no se realizan a través de Internet. Medios tan populares como la publicidad en televisión o revistas se incluyen de este tipo de campañas.
Marketing directo
Se trata de conseguir notoriedad y ventas al mismo tiempo. Es decir se da a conocer la marca o el producto para tratar de cerrar la venta en ese instante.
Marketing relacional
Es una variante del marketing directo que se basa en crear relaciones de largo plazo o amistades con los clientes.
Outbound marketing
Consiste en realizar acciones proactivas para llegar a nuevos clientes. Entre las acciones más habituales se encuentran los anuncios, las llamadas directas o la puerta fría.
Inbound marketing
Es el opuesto del outbound marketing. En vez de interrumpir al consumidor con un menaje promocional, se trata de atraer al cliente esforzándose en satisfacer sus necesidades.
Marketing de contenidos
Surge al combinar el marketing digital con el inbound marketing. Consiste en ofrecer artículos, vídeos o fotos de calidad que son relevantes y valiosos para el público objetivo. Estos contenidos se ofrecen desde las redes sociales, blogs, YouTube, etc.
Email marketing
Se trata de enviar ofertas e información por e-mail. Es importante tener en cuenta que el consumidor tiene que dar su autorización antes de realizar estos envíos. El marketing digital se enmarca dentro de las estrategias digitales.
Marketing de redes sociales (social media marketing)
Son las acciones y campañas que se realizan por redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, LinkedIn o Pinterest entre otras. Permite interactuar directamente con el público.
Marketing de búsquedas (SEO o SEM)
Son las acciones realizadas dentro de los buscadores como Google. SEO se refiere al posicionamiento orgánico, es decir consiguen un mejor ranking las páginas que más valor aportan a los usuarios. SEM hace referencia a los links patrocinados en estos buscadores.
Marketing de afiliados (Affiliate marketing)
Consiste en pagar por cada conversión conseguida (clic, venta, etc) dentro de una red de afiliados. Hay varios formatos como los banners o las infopromociones.
Marketing promocional
Se basa en incentivar a los consumidores para promover las ventas. Se utilizan acciones como regalos, muestras gratuitas, descuentos, etc.
Marketing personal
Se usa para crear una imagen positiva de una persona. El objetivo es poner en valor la capacidad profesional de esa persona para que consiga mejores oportunidades laborales.
Marketing de guerrilla
Estas tácticas se utilizan para tratar de conseguir el mayor impacto con el menor coste posible. La clave para que funcione bien es la creatividad y sorpresa de las campañas.
Marketing viral
Para conseguir hacer una campaña viral es necesario crear un contenido que pueda ser compartido muchas veces. Por eso tiene que enganchar y ser sorprendente.
Neuromarketing
Se basa en el análisis del consumidor. Mide como se producen las decisiones de compra y propone acciones para favorecer un comportamiento determinado en los clientes.
Marketing en el punto de venta (Merchandising)
El principal objetivo es presentar de forma atractiva el producto en el supermercado. Algunas de las variables más importantes son los envases, la colocación de los productos, etc.
Marketing de influencers
Se trata de contar con la colaboración de personas influyentes del sector. Son referentes a imitar o aspiracional que transmite los valores del producto a promocionar.
Últimos artículos
¿Cómo crear una marca fuerte?
Hay 3 elementos claves para construir una marca fuerte: el posicionamiento, el nombre y la comunicación. Si eres capaz de tener estos tres elementos controlados te beneficiarás de todas las…
Crear una newsletter puede ser fácil y gratis
El título acaba de provocar un “no me lo creo” en tu cerebro, lo sé, pero ¿sabes qué?, me atreveré a afirmarlo de nuevo: crear una newsletter no sólo puede…
Marketing de guerrilla, ¿por qué no se me habrá ocurrido a mí?
¿Quieres una campaña de marketing sorprendente? Entonces el marketing de guerrilla es para ti. Con estas técnicas conseguirás llamar la atención de tus potenciales clientes. A continuación te presento 5…
Las 3 técnicas de marketing electoral más potentes (para tu PYME)
El marketing electoral lleva una idea a millones de personas. Y eso mismo es lo que necesita tu PYME. En unas elecciones locales gana quien mejor conecta con la gente. Y…
Costo de adquisición, ¿cuánto pagarías por un prospecto?
Una de las principales tareas de un empresario es conseguir nuevos clientes. Y calcular el costo de adquisición es clave para hacerlo de forma rentable. Esta labor es especialmente importante…
Puerta fría: 5 claves para vender con éxito (y sin miedo al rechazo)
Vender a puerta fría es una de las acciones comerciales más difíciles y en ocasiones ingratas que un vendedor puede realizar. Sin embargo esta estrategia se ha demostrado especialmente útil…
Conjunto de productos ¿Cómo posicionarte mejor que la competencia?
A la hora de escoger un producto, los consumidores establecemos de forma más o menos consciente un conjunto de productos que nos ayudan a escoger. Las empresas por su parte,…
Análisis causa y efecto: diagnostica desde la raíz (ejemplo)
El análisis causa y efecto es un enfoque que ayuda a las empresas a conocer cuales son sus problemas reales. Permite descubrir los motivos que pueden provocar desviaciones con respecto a…
Hipermercado, ¿un mal necesario para distribuir tus productos?
Exististe fabricantes que ansían poder distribuir sus productos en un gran hipermercado. Otros son más reticentes debido a la importante bajada de márgenes que eso le puede suponer. Pero en…
Previsión de ventas, ¿cómo estimar tus ventas anuales?
Hacer una previsión de ventas realista de tu empresa puede convertirse en la piedra angular de tu planificación anual. A partir de las ventas puedes estimar el resto de variables…