Qué es la estrategia en la empresa
Se habla de estrategia empresarial para referirse a una serie de pasos o tácticas que una compañía debe seguir para obtener los mayores beneficios.
Cuando se plantea una estrategia empresarial, se describe cómo se lograrán los objetivos generales de manera eficaz y correcta. Es decir se detalla qué acciones ayudarán a la organización a cumplir con sus planes y presupuestos.
Las ideas estratégicas nacen de la discusión, el debate, el análisis y la búsqueda de alternativas que nos conducen a la satisfacción de una necesidad concreta.
Las estrategias no son ni buenas ni malas en sí mismas. Sólo son adecuadas o inadecuadas ante a una situación concreta.
Para qué sirve un plan estratégico
Los resultados indican que las empresas con un sistema formal de planificación estratégica obtienen mejores resultados. De hecho, definir una estrategia es la base del camino hacia el éxito empresarial. Sin una estrategia definida, la empresa no tiene rumbo.
Un buen plan estratégico sirve para definir la situación actual. Además nos permite identificar acciones que respondan a los objetivos previamente definidos.
También ayuda a centrarnos en lo más importante para nuestra empresa
Otro de los motivos para implementar una estrategia en la empresa es desarrollar el pensamiento estratégico. Así estaremos preparando a la empresa para el futuro.
Tipos de estrategias
Las estrategias se pueden clasificar según las principales áreas de la empresa:
Marketing
Las estrategias de marketing ayudan a seleccionar al público al que nos vamos a dirigir, definir el posicionamiento de marca que queremos conseguir en la mente de los clientes. Además un plan de marketing estratégico define las diferentes variables que forman el marketing mix (producto, precio, distribución y comunicación).
Una mención especial tiene estos días el plan de marketing digital. Muchas empresas están apostando por aumentar su negocio en internet y para ello es necesaria una estrategia específica.
SEO
El posicionamiento en buscadores u optimización de motores de búsqueda es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.
El uso correcto de las técnicas SEO hace que las páginas webs sean más amigables para los buscadores, y esto hace aumentar las visitas.
Este conjunto de técnicas implica tener en cuenta tanto la arquitectura web, las palabras clave y otros aspectos del SEO onpage y offpage.
Redes sociales
La estrategia en Redes Sociales, tiene como objetivo mejorar la presencia de la empresa en redes sociales. Ya sea conseguir más seguidores en Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn, Pinterest, Instagram, etc.
Una estrategia de redes sociales se basa en generar contenido de calidad y crear valor para los usuarios. Para ello se debe de conseguir interacción frecuente con el público objetivo de una marca.
Ventas
No se debe confundir estrategia de marketing con estrategia de ventas. Si bien, ambos son parte del plan de marketing, sus objetivos y actividades son distintos.
La estrategia de ventas suele incluir los objetivos de cada vendedor, el material promocional para la fuerza de venta, el número de clientes a visitar, el presupuesto de gastos asignados al departamento de ventas, la información para los clientes (slogan o frase promocional, ventajas y beneficios del producto), etc.
Talento y Recursos humanos
La estrategia de recursos humanos guía la política de personal y talento que se ajusten mejor a la organización.
El plan estratégico de una empresa suele incluir aspectos como la contratación y despido de empleados, la formación, el modelo de organización empresarial, la cultura, la remuneración, la promoción, el liderazgo o la motivación entre muchos otros.
Inversión y Finanzas
Las estrategias de inversiones se diseña en torno al riesgo que quieran asumir los inversores: algunos inversores prefieren maximizar los retornos esperados de la inversión a través de activos de riesgo, otros prefieren reducir al mínimo el riesgo, pero la mayoría selecciona una estrategia en algún punto intermedio. Este es un aspecto muy importante a la hora de buscar financiación por parte de los emprendedores.
Logística y operaciones
El plan de operaciones determina la estrategia de gestión para toda la unidad productiva. Para su definición se toma como punto de partida a los clientes, elemento más importante de cualquier empresa.
Incluye todas aquellas actividades relacionadas con obtener, trasladar y almacenar materiales y productos desde su adquisición a proveedores, hasta su posterior distribución a clientes y consumidores. Se incluyen el proceso de compras, la gestión de inventarios, el transporte, el servicio al cliente, el almacenamiento o el tratamiento de mercancías.
Innovación
Se encarga de gestionar el cambio dentro de las empresas con el objetivo de poder adaptarlas a los nuevos entornos de competitividad creciente.
Hay tres tipos de innovaciones a considerar: Innovación de productos, de procesos y de métodos de gestión.
Cómo se crear un plan estratégico
Para elaborar un buen plan estratégico debemos tener claras dos ideas: dónde estamos y dónde queremos estar. Por lo tanto, el plan estratégico se basa en plasmar el camino que la empresa debe seguir para llegar de donde está ahora a donde quiere estar.
Consta de los siguientes pasos:
- El análisis estratégico
- El planeamiento estratégico
- La implementación estratégica
- El control estratégico
Una buena metodología para el diseño de la estrategia es aquella que se basa en preguntas. Alguna de las más importantes son: ¿qué información tenemos?, ¿cuál es el problema?, ¿cuáles son nuestros objetivos?, ¿qué alternativas tenemos?, ¿cuál es la decisión posible en las actuales circunstancias?